Marcha

¡NO MÁS!. Podemos quedarnos como espectadores de estas noticias o pacíficamente hacer algo.

Lideres

Los líderes hemos optado por hacer un llamado al mundo entero para crear conciencia sobre el cuidado y la protección de los niños. Una marcha completamente ajena a cualquier tipo de interés político en la que lo que nos mueve es nuestro Corazón.

viernes, 23 de julio de 2010

El drama de Alexánder, uno de los cientos de niños que explotan sexualmente en Bogotá

Los adultos que lo llaman le pagan 10 mil pesos. Mujeres de 40 años también lo 'utilizan'.


Se llama Alexánder* y es explotado sexualmente en la esquina de la carrera 13 con calle 59, en Chapinero.

Llega a las 5 de la tarde para esperar a los adultos explotadores, que todos los días lo buscan en este punto.

Por un servicio sexual, el muchacho cobra, inicialmente, 50.000 pesos, pero se baja a 10.000 pesos, según la persona.

Cuando el negocio está hecho, Alexánder* se sube a un carro y es conducido a un motel de la calle 62 con carrera 15. En ocasiones, no es necesario ir a estos sitios para mayores de edad: su explotador parquea el automóvil en zonas oscuras de la localidad.
Alexánder vive en Soacha, nunca ha ido al colegio, no tiene tarjeta de identidad y lo peor: tiene sida.

Así se mueve esta problemática que, según cifras del Colectivo Miau -organización que promueve la defensa de la dignidad de los niños y adolescentes-, tiene a 250 menores de edad involucrados en Chapinero.

Los puntos donde los menores son contactados son la plaza de Lourdes y la carrera 13 entre calles 59 y 63.

"Lo más lamentable es que el 80 por ciento de estos niños y adolescentes tienen VIH sida", aseguró Juan Florián, líder del Colectivo Miau.

Los menores no sólo son explotados por hombres: mujeres entre los 40 y los 60 años también los buscan. En otros casos, los adultos buscan a los niños para que los acompañen a drogarse", explicó Florián, quien ayer organizó en la calle 59 con carrera 13 una protesta contra la explotación sexual infantil en Chapinero.

* Nombre cambiado para proteger al menor.

Una luz para salir de la explotación

La alcaldesa de Chapinero, Blanca Inés Durán, le dijo a EL TIEMPO que, en alianza con la Secretaría de Integración Social, se les ofrece a estos menores vinculación a programas de apoyo, que incluyen atención psicosocial y vinculación laboral con el Distrito.

Durán aseguró que se está trabajando con la Policía para dar con el paradero de los responsables de dirigir las redes que explotan sexualmente a los menores. La alcaldesa señaló que "estos jóvenes son muy desconfiados frente a las iniciativas públicas de sacarlos de ese mundo"
.

Hablar sobre sexo ayuda a prevenir el abuso sexual

El año pasado en Bogotá 3.562 menores de edad fueron víctimas de este delito.


Según el informe de la Veeduría Distrital, entre los datos más preocupantes se encontró que de las víctimas, 1.332 fueron niñas entre los 0 y 9 años.

La falta de conocimiento de los niños con respecto a los límites que los demás deben tener con ellos, como por ejemplo no dejar tocar sus genitales, es uno de los factores de riesgo.

"Con cifras tan alarmantes vimos la necesidad de crear un programa de prevención para que los niños pequeños conocieran sus derechos", explicó David Bojanini, presidente del grupo de Inversiones Suramericana, que lidera la iniciativa de educación para la salud sexual "Félix y Susana".

Por medio de material didáctico, los menores entre 4 y 7 años aprenden a identificar situaciones en las que pueden estar siendo agredidos y así denunciar eventuales abusos.

Otro de los aportes de este proyecto, que ya se implementó en 40 colegios públicos del país, 15 de ellos en Bogotá, es tratar con los pequeños temas que hacen sonrojar a los padres de familia, como el coito.

Para Paula Bernal, psicóloga infantil, es muy recomendable tratar el tema de la salud sexual en los primeros años, pues es la época en la que los menores aprenden qué es correcto y qué está mal, como por ejemplo, la diferencia entre las caricias buenas y las caricias inadecuadas.

"Es bueno hablarles claro, sin muchos detalles, y que sepan por qué los genitales son solo de ellos y que, asimismo, no deben tocar las partes íntimas de nadie más. Que eso es solo para los adultos cuando se quieren", explica Bernal.

"Félix y Susana", dijo Bojanini, es perfectamente replicable en el resto de centros educativos y para ello se necesita n alianzas institucionales
.

En el mundo la realidad es similar

En Chile, un recién nacido fue asesinado a tijeretazos por sus padres, presumiblemente poco después que su madre diera a luz en su domicilio de la ciudad de Valparaíso. El delito quedó al descubierto, cuando la abuela del bebé llegó a un hospital a llevar a su hija para que recibiera atención médica. Llevaba el cuerpo del bebé en una bolsa de basura y argumentó que su hija había sufrido un aborto. La niña, de 39 semanas de gestación, presentaba 44 lesiones punzantes en la cabeza, cara, tronco, cuello, abdomen y extremidades, al parecer provocadas por sus propios padres. La madre de la menor, de 18 años, accedió a la petición de su pareja de 21 años, quien esperaba que su hijo fuera un varón.

En España una pareja de esposos de nacionalidad inglesa mató a su bebé de 18 meses golpeándola fuertemente contra las paredes de una habitación de un hotel porque no los dejaba dormir.

En el estado de Juárez (México), un padre asesinó a su hija de cinco años, después de abusar sexualmente de ella. Las investigaciones indican que el padre había abusado de sus otras tres hijas de 15, 14 y 10 años.

El año pasado, 35 niños fallecieron luego del incendio que ocurrió en una guardería del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), localizada en la colonia Y Griega de la capital de Sonora, Hermosillo. La negligencia de los adultos agravó la situación para estos menores.

En Estados Unidos, en marzo de 2010 salió a la luz pública el caso de un sacerdote de una entidad de formación para niños sordo-mudos, quien aprovechándose de su poder en la institución, abusaba sexualmente de menores de 7 a 15 años de edad.

Una realidad que asusta

En Colombia anualmente mueren 2.000 menores de edad producto de la violencia y el maltrato. El 80% de estos niños mueren en episodios de abuso sexual.

Basta con leer las noticias, escuchar la radio o ver los noticieros de televisión para medir el alcance de este fenómeno. Hemos llegado al punto de atentar contra niños que aún están en el vientre de sus madres.

El pasado 26 de junio, en Cali (Colombia), una joven de apenas 16 años recibió el impacto de una bala en el útero. El bebé se encontraba vivo pero su estado era delicado: la bala había perforando su hígado, pulmón derecho e intestinos.

En Bogotá (Colombia), el pasado 13 de julio fue desmantelada una organización ilegal que comerciaba con bebés. Las madres eran engañadas por un grupo de personas que les decía que sus bebés estaban muertos en su vientre y luego de que les practicaban los abortos los vendían al mejor postor.

También en Bogotá (Colombia) en junio de 2010 murió una niña de 21 meses, de cuyo homicidio está acusado el papá de la menor, un joven de 18 años.

A esta niña le embutían la comida. A los 6 meses entró en medida de protección ante el Bienestar Familiar por total abandono y negligencia de la madre. El papá le había herido los pies y la niña no se podía parar. Estaba llena de morados por todo su cuerpo y su cabeza golpeada brutalmente. La niña salió del cuidado del Bienestar Familiar y pocos días después murió luego de una paliza que le fue propinada por su padre.

Lo más triste de todos estos episodios es que son cometidos por los propios padres y adultos responsables de los niños, mientras la sociedad se mantiene indiferente ante estos episodios.

¡No me pegues más! ¡No me lastimes más! ¡No abuses una vez más de mí! ¡NOOOOOOOO!


Parece ser el grito de millones de niños, que al alrededor del mundo claman por una vida digna.

El maltrato hacia la niñez y el abuso sexual a los menores es un flagelo de grandes dimensiones que permea la sociedad y no distingue estratos sociales.

Es por ello que un grupo de líderes decidimos marchar el primero de noviembre de 2010 por el cuidado y la protección sexual de los niños. Nuestro propósito es elevar el nivel de conciencia de las personas para evitar este tipo de prácticas. ¿Cómo se ve eso en la realidad?: Que cada ser humano se comprometa a través de su palabra a no maltratar a los niños verbal, emocional, física o sexualmente.

Los niños merecen vivir en un contexto de dignidad y respeto a sus derechos. Hay millones de adultos alrededor del mundo que viven como esclavos de sus creencias, de los pensamientos que hicieron acerca de sí mismos a raíz de eventos de maltrato físico, emocional o sexual y esta es otra forma de secuestro. Por eso vamos a marchar e invitar a todas las personas a reflexionar sobre el trato que les damos a nuestros niños.