Marcha

¡NO MÁS!. Podemos quedarnos como espectadores de estas noticias o pacíficamente hacer algo.

Lideres

Los líderes hemos optado por hacer un llamado al mundo entero para crear conciencia sobre el cuidado y la protección de los niños. Una marcha completamente ajena a cualquier tipo de interés político en la que lo que nos mueve es nuestro Corazón.

viernes, 23 de julio de 2010

El drama de Alexánder, uno de los cientos de niños que explotan sexualmente en Bogotá

Los adultos que lo llaman le pagan 10 mil pesos. Mujeres de 40 años también lo 'utilizan'.


Se llama Alexánder* y es explotado sexualmente en la esquina de la carrera 13 con calle 59, en Chapinero.

Llega a las 5 de la tarde para esperar a los adultos explotadores, que todos los días lo buscan en este punto.

Por un servicio sexual, el muchacho cobra, inicialmente, 50.000 pesos, pero se baja a 10.000 pesos, según la persona.

Cuando el negocio está hecho, Alexánder* se sube a un carro y es conducido a un motel de la calle 62 con carrera 15. En ocasiones, no es necesario ir a estos sitios para mayores de edad: su explotador parquea el automóvil en zonas oscuras de la localidad.
Alexánder vive en Soacha, nunca ha ido al colegio, no tiene tarjeta de identidad y lo peor: tiene sida.

Así se mueve esta problemática que, según cifras del Colectivo Miau -organización que promueve la defensa de la dignidad de los niños y adolescentes-, tiene a 250 menores de edad involucrados en Chapinero.

Los puntos donde los menores son contactados son la plaza de Lourdes y la carrera 13 entre calles 59 y 63.

"Lo más lamentable es que el 80 por ciento de estos niños y adolescentes tienen VIH sida", aseguró Juan Florián, líder del Colectivo Miau.

Los menores no sólo son explotados por hombres: mujeres entre los 40 y los 60 años también los buscan. En otros casos, los adultos buscan a los niños para que los acompañen a drogarse", explicó Florián, quien ayer organizó en la calle 59 con carrera 13 una protesta contra la explotación sexual infantil en Chapinero.

* Nombre cambiado para proteger al menor.

Una luz para salir de la explotación

La alcaldesa de Chapinero, Blanca Inés Durán, le dijo a EL TIEMPO que, en alianza con la Secretaría de Integración Social, se les ofrece a estos menores vinculación a programas de apoyo, que incluyen atención psicosocial y vinculación laboral con el Distrito.

Durán aseguró que se está trabajando con la Policía para dar con el paradero de los responsables de dirigir las redes que explotan sexualmente a los menores. La alcaldesa señaló que "estos jóvenes son muy desconfiados frente a las iniciativas públicas de sacarlos de ese mundo"
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario